lunes, 31 de octubre de 2011

Jóvenes Ecologistas en el Seminario sobre la Río+20

Cerca de 10 estudiantes secundarios de entre 15 a 18 años presentarán trabajos premiados en el panel " Jóvenes Ecologistas", el dia 11 de noviembre a las 11:20, en el auditorio de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837).

El tema del panel es "el rol de la juventud en revivir el espiritu de la Río 92". Bajo el principio "pensar globalmente y actuar localmente", los estudiantes presentarán trabajos sobre problemas socioambientales próximos a su lugar de origen y en plenario, definirán las mejores estrategias de solución desde la perspectiva de una defensoría ambiental.


Vea a continuación artículos sobre el Programa Jóvenes Ecologistas, desarrolado por la Universidad de Belgrano.


La ONU distingue a la UB


El Encuentro de Jóvenes Ecologistas, organizado por la Universidad de Belgrano, fue incluido por las Naciones Unidas en el calendario de actividades por el Año Internacional de la Juventud.


Bajo el lema "Diálogo y entendimiento mutuo", durante el Año Internacional de la Juventud se destacarán y exhibirán eventos o actividades de todo el mundo que promuevan las contribuciones de los jóvenes al desarrollo. Proclamado por la ONU, el Año Internacional de la Juventud tiene una doble finalidad. Por un lado, busca impulsar la participación plena y efectiva de los jóvenes en todos los aspectos de la sociedad. Por el otro, promueve entre los jóvenes los ideales de paz y de respeto a los Derechos Humanos, las libertades y la solidaridad.


El Encuentro de Jóvenes Ecologistas es una actividad que nuestra universidad organiza anualmente para alumnos de tercero, cuarto y quinto año del nivel medio."


 
SEGUNDO ENCUENTRO DE JÓVENES ECOLOGISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

JÓVENES ECOLOGISTAS 2011

El 24 y 25 de agosto se realizó este encuentro, que contó con la participación de 13 colegios y 150 alumnos que presentaron sus proyectos de cuidado del medio ambiente en la Universidad de Belgrano.

Durante las mañanas del encuentro los alumnos expusieron en plenario sus proyectos. Por la tarde, se dedicaron a las sesiones de debate, en las que trataron las temáticas de los trabajos y las acciones a desarrollar, y llegaron a acuerdos sobre las peticiones que se realizarán a diferentes entidades gubernamentales.

También estuvo presente durante el plenario la ingeniera Marina Lemos de la Reserva Natural del Pilar, quien les brindó a los alumnos un panorama de la importancia de la biodiversidad y la conservación de la flora y la fauna autóctona para el desarrollo y el equilibrio de los ecosistemas en general y de la provincia de Buenos Aires al que pertenece esta reserva.

En los meses previos al evento, los colegios tuvieron tres talleres preparatorios que les aportaron conocimientos específicos y complementarios como los talleres de Metodología y Gestión de Proyectos, ¿Qué hacemos con los residuos?, Diseño de Afiches y Ecomoda. Además, se brindó apoyo a los colegios con visitas, se corrigieron las monografías y se ensayaron las presentaciones. Los estudiantes disfrutaron este encuentro en un clima de fraternidad y compromiso.

Jóvenes Ecologistas fue el evento de cierre en 2011 dentro del Año Internacional de la Juventud de Naciones Unidas, que se extendió desde el 12 de agosto de 2010 hasta el 11 de agosto de 2011. Durante este, se exhibieron las contribuciones de los jóvenes al desarrollo su participación plena y efectiva en todos los aspectos de la sociedad. El Año Internacional de la Juventud transcurrió bajo el tema “Diálogo y entendimiento mutuo” para promover la práctica de esos conceptos y los ideales de paz y de respeto a los Derechos Humanos, a las libertades y a la solidaridad.


Los proyectos presentados y debatidos fueron:

Colegio Río de la Plata: Arbolado urbano y terrazas verdes

Colegio San Román: Basura cero, Basura en aumento y Ley de basura cero

(resumen de tres proyectos sobre residuos urbanos y campaña escolar de separación)

Colegio North Hills: BioDigestores, fuentes de energía para el futuro

(sobre producción de energía a partir de residuos orgánicos)

Escuela Argentina General Belgrano: La nueva concepción del zoológico

(sobre la problemática de animales en zoológicos y su existencia)

Colegio San Gabriel: ¡Chicos, existe el tacho!

(sobre una campaña de concientización de separación de residuos en el colegio)

Colegio Guido Spano: Symphony of destruction, Sin Filtro, El Tiempo se Desintegra

(resumen de tres proyectos sobre contaminación sonora, daños del cigarrillo al ser humano y al medio ambiente y radiación de equipos en centros de salud y sus peligros)

Instituto Griego Atenágoras I: Agenda 21 Escolar-Promovamos la sustentabilidad

(proyecto escolar integral de sustentabilidad y aplicación de Agenda 21)

Instituto General San Martin: Separación de residuos, reciclado y concientización, una trilogía que ayuda a cuidar el ambiente

(sobre residuos urbanos y campaña escolar de separación)

Instituto Luis A. Huergo: Ecos del Agua

Dover High School: Ecofriendly

(proyecto de empresa de producción de accesorios de moda con la utilización de materias primas recicladas)

Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno: Ecolegio

(proyecto de separación de residuos y ahorro de energía en el colegio)

Colegio Saint John´s: Casa Sustentable

(proyecto de reciclaje, construcción de una casa que se utilizará como bioterio a partir de botellas plásticas descartables)

Instituto San Gregorio el Iluminador: El juego, una manera de concientizar a la ciudadanía

(proyecto de conservación de espacio verde, plaza próxima al colegio)" (Fuente: Universidad de Belgrano y Blog Sociedad Ambiental).

viernes, 28 de octubre de 2011

Será exhibida por primera vez en Argentina la película "El árbol de la música"


En el marco del Seminario sobre Río+20, será exhibida el día 15 de noviembre a las 19hs en el Auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350) la película brasileña "El árbol de la música". La entrada es libre y gratuita.

"El árbol de la música", del Director Otavio Juliano, destaca la importancia de la conservación del árbol "pau-brasil" para la música clásica. A través de testimonios de investigadores, luthiers y músicos como Joshua Bell y Antonio Menezes, muestra que desde los tiempos de Mozart, la madera de la selva brasileña ofrece calidad única en el sonido de violines y violoncellos. Seleccionado para más de 15 festivales internacionales y elegido por la prensa como la mejor película del XI Festival Internacional de Cinema Ambiental (FICA), que tiene lugar en Goiás (Brasil). Con subtítulos en español. Año: 2009 - 78 min. 

jueves, 27 de octubre de 2011

Confirmada la participación de la Subsecretaria de Economía Solidaria del Gobierno de la Ciudad de Rosario en el Seminario sobre la Río+20

La Subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé, disertará en el panel "Instituciones Locales" el día 11 de noviembre, a las 15h, en el auditorio de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837).  
El tema de su disertación será la experiencia con el Programa Agricultura Urbana, un proyecto llevado a cabo por la Subsecretaría de Economía Solidaria del Gobierno de la Ciudad de Rosario, que brinda cooperación técnica para la plantación de pequeñas huertas en las partes más pobres de la ciudad de Rosario. El Programa Agricultura Urbana facilitó la regularización de terrenos abandonados y la creación de un mercado consumidor de estos productos locales. Recibió diversos premios internacionales, inclusive de agencias del Sistema ONU, como “buena práctica” en uno de los temas centrales de la Conferencia Río+20: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

Vea a continuación una entrevista con la Señora Subsecretaria Susana Bartolomé.

"La economía solidaria encuentra espacio donde la otra no llega"

Una economía pensada desde una lógica diferente a la que impone el mercado está avanzando en distintos espacios de la ciudad. Se trata de aquella basada en el consumo responsable, la producción en base a un precio justo y donde —por sobre todas las cosas— no se convalida ni el trabajo infantil ni la explotación laboral. Si bien es diverso el público que la ejerce en su mayoría es protagonizada por mujeres que encontraron en esta forma de producir un sustento para sus hogares. Desde la Municipalidad de Rosario, más precisamente de la secretaría de Promoción Social depende un área de Economía Solidaria que pilotea Susana Bartolomé.

La funcionaria explicó a La Capital de qué se trata esta “otra economía”, a quiénes apunta y anticipó que este año se va a hacer hincapié en la comercializacion de los emprendimientos desarrollados, el principal cuello de botella de la actividad.

—¿Cuál es el concepto de economía solidaria que manejan desde su dependencia?

 — La economía solidaria tiene que ver con un tipo de economía que se desarrolla en un marco diferente al que habitualmente nos desarrollamos y fundamentalmente tiene que ver con el consumo responsable, la necesidad de que se establezca un precio justo, que no haya trabajo infantil que no haya explotación. En síntesis, que sea un trabajo digno para la gente. El eje está puesto en el ser humano, en una persona que necesita un trabajo para satisfacer sus necesidades. Si bien hay un concepto ligado a la subsistencia, no necesariamente tiene que ver con la economía informal. En realidad, la economía solidaria encuentra espacio donde la otra llega.

 —¿Tiene un público distinto, especial?

 —Busca captar el consumidor responsable, es decir aquel que comprenda determinado consumo y que busca en el producto otros valores, como el trabajo asociativo. Por ejemplo, los productos se buscan porque provienen de un alimentación saludable. Hay una elección en su compra. Es una modalidad que apuesta a un consumidor que no le da lo mismo comprar en cualquier lado.

— ¿Hay un perfil de productor en esta economía?

 — La mayoría de los que producen son mujeres, sobre todo jóvenes o de mediana edad en adelante. Algunas son sostén del hogar y otras lo realizan como complemento. Uno de los principales motivos de este proceso es la falta de empleo, pero hay mucha gente que la elige por la ventajas que tienen frente al empleo formal, entre ellas que no hay que cumplir un horario o el hecho de que la paga coincida con el trabajo. Es una manera de lograr el autoempleo.

— ¿De qué manera se organiza la subsecretaría para trabajar con esta problemática?

 —La población con la que trabajamos es altamente vulnerable. En ese sentido, la Subsecretaría se divide en cuatro grandes áreas: empleo, cooperativismo, de programas y una de comercialización. Somos el organismo ejecutor de las políticas de empleo que sugiera la Nación, pero sobre todo hacemos de agente vinculante entre la demana y la oferta, además de la intermediaciòn laboral. Por ejemplo, trabajamos el tema del cooperativismo y hay programas más específicos que asisten a la producción.

—En función de cierto de crecimiento en los emprendimientos ¿hay un tema que sea prioritario para este año?

 —El gran tema del año va a ser la comerciallización. Encontrar nuevos espacios fijos como el que hay en el Palace Garden y nuevos locales. Se necesita planificación y también compromiso, por lo cual, la idea es que exista un equipo de gente que asesore. Se está pensando además en brindar cursos de capacitación sobre el tema. Por otra parte, estamos pensando en cómo darle una nueva forma a las ferias, una nueva estética y estructura para renovarlas.

 —En la Secretaría de la Producción también trabajan con el tema de los emprendimienos, sobre todo textiles. ¿Hay alguna interrelación con las áreas?

 —Sí. Trabajamos articuladamente ya que Producción trabaja más con las pymes y nuestra área con lo micro.

 —¿En esa diferenciación está la premisa de que el proceso de crecimiento de un emprendimietno que se desarrolla a nivel micro pueda transformarse en una pyme?

 —El crecimiento de lo micro no conlleva necesariamente a ser una pyme. Hay veces que el objetivo no es sólo económico, es hacerlo simplemente. En muchas ocasiones, por ejemplo, vemos que el objetivo de un proyecto es pagar la escuela de los hijos, no la lógica de acumulación de ganancias. Es satisfacer la necesidad del individuo a través del desarrollo de una actividad productiva. En ese sentido, en este tipo de economía, el éxito o el fracaso no se mide en términos de mercado. Por eso hay que pensar las dos lógicas. (Fuente: Fabiana Monti, La Capital)

miércoles, 26 de octubre de 2011

"Río+20 no será una conferencia sobre medio ambiente, sino sobre el modelo de desarrollo para el futuro"

Vea a continuación extracto de una entrevista al Señor Embajador de Brasil en Buenos Aires, Enio Cordeiro, para la edición de noviembre/diciembre de la Revista "Adn Agua y Medio Ambiente."
 
1- ¿Qué expectativas se plantean en miras a una nueva Cumbre de la Tierra?  
 
R: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), a realizarse en junio del 2012 en Brasil, no será una conferencia sobre medio ambiente, sino sobre el modelo de desarrollo que queremos para el futuro, para los próximos veinte años, basado en la inclusión social, en el crecimiento económico sostenido y en el uso racional de los recursos naturales. Tratará, particularmente, de dos temas: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible. La expectativa es que cuente con la participación de un número expresivo de Jefes de Estado y de Gobierno y que sea un marco histórico en la discusión multilateral sobre los rumbos del desarrollo.
 
2- ¿Cuáles han sido las cuestiones en las que se avanzó en estos 20 años en temas medioambientales? 
 
R: En la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, que tuvo lugar en Río de Janeiro, en 1992, participaron más de 100 Jefes de Estado y de Gobierno. Los documentos firmados consagraron el concepto de desarrollo sostenible y el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas. A partir de la Río 92, temas como el combate al cambio climático y la conservación de la diversidad biológica adquirieron mayor importancia. En estos veinte años, se avanzó mucho en términos de conocimiento científico y de concientización de las sociedades sobre la necesidad del uso racional de recursos naturales y del crecimiento económico inclusivo. Instituciones locales, nacionales y regionales vienen acumulando experiencias que muestran que es totalmente posible asociar un modelo de desarrollo socialmente justo, con el crecimiento económico y la protección ambiental.  
 
3- ¿Cuáles han sido las cuestiones en las que se avanzó en Brasil en estos 20 años en temas medioambientales?

R: La convocatoria de la Río+20 representa el reconocimiento internacional de la importancia de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo adaptado al mundo contemporáneo. La sociedad civil, la comunidad académica y el empresariado brasileño han sido agentes importantes en ese proceso. Estos sectores han presentado sus aportes al debate nacional sobre la Río+20. Programas como Brasil sin Miseria y Bolsa Verde, que prevé una remuneración por prestación de servicios ambientales a poblaciones pobres que viven en áreas forestales, son ejemplos de una capacidad creativa en la implementación de la agenda de defensa del medio ambiente. Teniendo en cuenta la oportunidad de intercambio de experiencias y buenas prácticas, la Embajada organizará, en conjunto con la Universidad de Belgrano, un Seminario sobre la Río+20, en Buenos Aires, entre los días 9 y 11 de noviembre. (más información consultar:< seminariobrasilargentina.blogspot.com >).
 
4- ¿Cuáles son las cuestiones que aún no se resuelven o acuerdan tras estos 20 años?

R: Ningún país ha encontrado, todavía, el equilibrio entre los tres pilares que componen de, forma asociada, el concepto de desarrollo sostenible. Hay mucho por hacer en el refuerzo del pilar ambiental y en la coherencia entre las tres dimensiones social, económica y ambiental. La mayoría de los países desarrollados que, históricamente, fueron los mayores responsables por la degradación del medio ambiente, no consiguieron reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las proporciones señaladas por los científicos como necesarias para evitar los efectos del cambio climático. De una manera general, se registraron avances notables en el aumento del uso de energías limpias. No obstante, el ritmo de las conquistas ha sido desigual, y cuestiones como el acceso al agua y a la energía eléctrica, la gestión de residuos sólidos y el tratamiento de cloacas todavía representan enormes desafíos.

martes, 25 de octubre de 2011

Confirmada la participación del Director Ejecutivo del IARSE en el Seminario sobre la Río+20

Luis Ulla, Director Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), disertará en el panel "organizaciones no gubernamentales" el día 11 de noviembre a las 09:30, en el auditorio de la Universidad de Belgrano.
Vea a continuación comentarios del Director Ejecutivo Luis Ulla sobre el trabajo del IARSE en la promoción de un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, y un editorial del instituto sobre la importancia de la Conferencia Río+20. 





(Fuente: IARSE y vamosnoticias)  
BOLETÍN Nº 209 – 11/10/2011
EDITORIAL 


Seremos 7 mil millones

 
Según los expertos, a fines de octubre seremos en el planeta 7 billones de habitantes y usted y yo somos dos de ellos. Si está leyendo este editorial probablemente no pertenezca, como yo, a la parte menos privilegiada del planeta.
Según datos de Naciones Unidas actualmente:
• 1.4 mil millones viven con u$s 1.25 o menos por día;
• 1.5 mil millones no tiene acceso a la electricidad y;
• casi mil millones sufren de hambre todos los días. 
También, como yo, tal vez sepa que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo y tampoco ignorará lo que los expertos nos dicen serán las consecuencias para la humanidad y el planeta del calentamiento global. 
Si es latinoamericano, muy probablemente viva en una ciudad ya que actualmente el 79% de la población de América Latina y el Caribe es urbana, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Y, según ONU-HABITAT, las ciudades en el mundo son responsables de hasta el 70% de la emisión de gases de efecto invernadero.
El tener acceso a esta información, no puede dejarnos indiferentes.
Como habitantes del mundo, como ciudadanos, empresarios, dirigentes, políticos o gobernantes hay acciones individuales y colectivas que están en nuestras manos poder emprender para tomar hoy las decisiones que se requieren para que el desarrollo sostenible sea posible para todos. 

 
Nos encontramos en un punto de inflexión en el que los desafíos que implica el tránsito hacia una economía más verde, sostenible e inclusiva nos tocan a la puerta. 
En Río+20 gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y representantes del sector privado debatirán sobre las transformaciones y los instrumentos que lo podrían hacer posible. Hace 20 años, la cumbre del ‘92 nos dejó un legado invalorable, entre el que se cuenta el propio concepto de desarrollo sostenible. 
En ese sentido, Río+20 vuelve a ser una oportunidad para la humanidad para abordar cuestiones vitales que hacen a su propia supervivencia para que tal como expresa la Carta de la Tierra “... el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.


Alicia Rolando de Serra
Directora de Investigación y Desarrollo
IARSE

lunes, 24 de octubre de 2011

Confirmada la participación del Gobierno de la Ciudad de Curitiba en el Seminario sobre la Río+20

El Gobierno del la Ciudad de Curitiba estará representado por su Secretario de Relaciones Internacionales y Protocolo, Eduardo Guimarães, que disertará en el panel "autoridades locales" el día 11 de noviembre, a las 15hs, en el auditorio de la Universidad de Belgrano.

En 2010, Curitiba fue elegida la ciudad más sostenible del mundo.

Vea abajo un artículo a respecto.

"Curitiba elegida la ciudad más sostenible del mundo

La capital paranaense ganó, por unanimidad, en el 2010, el premio Globe Award Sustainable City, que elige, cada año, la ciudad más sostenible del mundo. La premiación es organizada por el Globe Forum, de Suecia. Concursaban junto al municipio brasileño, Sydney/Australia; Malmö/Suecia; Murcia/España; Songpa/Corea del Sur; y Stargard Szczecinski/Polonia.

El Globe Award Sustainable City evaluó ítems como la preservación de recursos naturales, bienestar y relaciones sociales en las ciudades, inteligencia e innovación en los proyectos y programas, cultura y ocio, transporte, confianza en el sector público y administración financiera y patrimonial. “Particularmente, el abordaje holístico con el que la ciudad encaró los desafíos de sostenibilidad está bien marcado y administrado en una clara demostración de fuerte y saludable participación de la comunidad e integración de la dimensión ambiental con las dimensiones intelectual, cultural, económica y social”, dijo el juez en un artículo oficial.

El principal proyecto presentado por Curitiba para premiar fue la Biociudad, que integra la cuestión ambiental a todas las acciones del municipio. El programa fue lanzado en marzo del 2007 con el objetivo de reducir las pérdidas de flora y fauna en el medio ambiente urbano, compatibilizando el desarrollo de la ciudad con la conservación ambiental.

Entre las acciones que ya fueron implementadas por la Biociudad, están la creación de la Línea Verde, parque lineal con 5.000 árboles y 350.000 mts2 de pasto, la revitalización del Huerto Forestal, la recuperación de áreas degradadas por la ocupación irregular de los márgenes de los ríos en la ciudad, como la Cuenca del Río Barigüi, la creación de Reservas Particulares del Patrimonio Natural Municipal y la inversión en ómnibus accionados a biocombustibles.

“Es una ganadora muy sólida, con un plan holístico que integra a todos los recursos estratégicos conectados con innovación y sostenibilidad futura”, dijo Jan Sturesson, presidente del comité de jurados del Globe Award. Además de Sturesson, participaron del jurado Lawrence Bloom, miembro del Programa Ambiental de la ONU, Marilyn Hamilton, fundadora de la Integral City Meshworks Inc., C. S. Kiang, profesor de la Universidad de Pekín y el brasileño Carlos Arruda, director de relaciones internacionales de la Fundación Dom Cabral."

(Fuente: Equipe EcoViagem ABETA)

viernes, 21 de octubre de 2011

Exhibición de la película "Estamira", ganadora de más de 20 premios nacionales e internacionales

En el marco del Seminario sobre la Río+20, será exhibida el día 8 de noviembre a las 19hs en el Auditorio de la Embajada del Brasil (Cerrito 1350) la película brasileña "Estamira". La entrada es libre y gratuita.

"Estamira", del Director Marcos Prado, cuenta la historia de una mujer de 63 años que sufre disturbios mentales y que durante 20 años vivió y trabajó en el basural a cielo abierto de la ciudad. Carismática y maternal, Estamira convive con un pequeño grupo de cartoneros ancianos en un lugar renegado por la sociedad, que recibe diariamente más de 8 mil toneladas de basura producida en Río de Janeiro. Ganadora de 33 premios nacionales e internacionales, "Estamira" levanta cuestiones de interés global, como el desafío de la gestión de los residuos sólidos urbanos en una grande ciudad y la capacidad humana de superar una realidad adversa. Con subtítulos en español. Año: 2004 - 121 min.

Vea a continuación trailer de la película:



jueves, 20 de octubre de 2011

Confirmada la participación de la Vice Presidente del CEBDS (Brasil) en el Seminario sobre la Río+20

La Vice Presidente del CEBDS ("Conselho Empresarial Brasileiro para o Desenvolvimento Sustentável"), Mariana Meirelles, disertará en el panel "Sector Empresarial" el día 10 de noviembre, a las 09:30, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

Vea a continuación un artículo que habla del 4º Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sostenible 2011, organizado por el CEBDS en septiembre de 2011.


4º Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sostenible 2011 consolida versión brasileña de la Visión 2050


CEBDS - Desarrollo Sostenible


El 4º Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sostenible 2011 terminó el día 29 de septiembre de 2011 con la versión Brasil de la Visión 2050 prácticamente lista. La versión Brasil va a traer las propuestas del empresariado brasileño para el desarrollo sostenible de los próximos 40 años. El evento fue realizado por el "Conselho Empresarial Brasileiro para o Desenvolvimento Sustentável (CEBDS)", representante en Brasil del World Business Council for Sustainable Development (WSBCD), que ha elaborado la versión mundial de la Visión 2050. A lo largo de tres días, el 4º Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sostenible 2011 reunió en el Pier Mauá (Río de Janeiro) más de 50 disertantes nacionales e internacionales en plenarias y Workshops sobre el asunto y contó con público alrededor de mil personas.


De acuerdo con la Presidenta del CEBDS, Marina Grossi, el evento fue un importante paso para promover el debate sobre la sostenibilidad, dando el inicio a la construcción brasileña de la Visión 2050. "Logramos reunir para debatir el tema las mayores empresas del Brasil, y la sociedad civil, en una reflexión ampliada que irá subsidiar la posición del Brasil para la Río+20", evaluó. A lo largo del evento, se realizaron 13 Workshops que contaron con la participación de más de 450 investigadores y expertos de la iniciativa privada, del gobierno y de la sociedad civil en áreas como Energía, Desarrollo Humano, Consumo e Insumo, Economía, Biodiversidad y Agricultura, entre otros segmentos prioritarios elegidos en la Visión 2050 para los próximos 40 años. El tema "educación" fue tratado en todas los Workshops y considerado de suma importancia para avanzar en el desarrollo sostenible, bien como la necesidad de consolidar una reglamentación que incentive la economía verde.


El próximo Congreso Internacional sobre el Desarrollo Sostenible tendrá lugar el día 10 de mayo de 2012, también en Río de Janeiro, un mes antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).


Vea abajo un extracto de la opinión de la Presidente del CEBDS, Marina Grossi, sobre la Conferencia Río+20


"A un año de la Río+ 20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Brasil se vuelca una vez más para el tema que ha marcado la historia de la ONU y de la ciudad, en 1992. Tras Veinte Años, el mundo estará nuevamente acá para pensar el desarrollo sostenible. Y el CEBDS, que tiene su historia íntimamente relacionada a la conferencia, también se moviliza para preparar la participación de las empresas en la Río+20.


En 92, la participación del sector privado se limitó al discurso solitario del empresario suizo Stephan Schmidheiny, que expuso sobre la imprescindible integración de industrias, bancos y prestadores de servicio en el movimiento del desarrollo sostenible. Meses más tarde, él fundó el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), red que a partir de 1997, el CEBDS pasó a integrar.


En 2012, el rol de las empresas será otro. A lo largo de estos 20 años, las empresas empezaron a percibir que la sostenibilidad es, de hecho, un buen negocio. Primero porque reducía los riesgos de accidentes y multas, después porque economizaba recursos con energía, agua, material (ecoeficiencia) y, finalmente, porque es lo que debe ser hecho, como un nuevo valor. Lamentablemente, en este último caso, los ejemplos aún son pocos, aunque inspiradores y deben ser expuestos.


Sabemos que 2012 es una oportunidad única para construir una agenda común para la sostenibilidad." (Fuente: CEBDS, con traducción no oficial de la Embajada)

 

miércoles, 19 de octubre de 2011

Confirmada la participación del Director Ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) en el Seminario sobre la Río+20

El Director Ejecutivo del CEADS, Sebastián Bigorito, disertará en el panel "sector empresarial" el día 10 de noviembre a las 9:30 en el auditorio del Colégio Público de Abogados de la Capital Federal.  

Vea a continuación un video sobre Responsabilidad Social Empresaria, que contiene una entrevista con el Director Ejecutivo Sebastián Bigorito.


(Fuente: Programa 40 minutos RSE Aeropuertos 2000 Argentina)
  
Vea a continuación una nota al Director Sebastián Bigorito 

Especialista propone una visión de desarrollo sustentable a 2050 

¿Por qué pensar una visión de sustentabilidad hacia 2050?”, interpela Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), al auditorio del Foro Global de BioEnergia y el 7° Congreso Regional del Ambiente realizado en Rosario .

El desarrollo de la respuesta comenzó con la definición de sustentabilidad, “ese derecho de propiedad intergeneracional, que se constituye con las necesidades del presente y las de las generaciones futuras”, en términos del licenciado Sebastián Bigorito. Por eso, insiste en que “ninguna definición sobre el futuro debería tomarse sin encontrar el equilibrio, a largo plazo, entre los tres factores de la sustentabilidad: ambiental, social y económico.

La definición de una visión a largo plazo y no solo el reconocimiento de escenarios posibles, según Bigorito, resulta clave para desarrollar acciones sustentables. En ese sentido, la CEAD estudió el contexto mundial actual con detalle para plantear como horizonte hacia 2050 que “9.000 millones de personas vivan bien, pero en un planeta”.

“El enunciado parece una obviedad”, dice uno de los autores de esa visión. Pero a la vez se encarga de mostrar su trascendencia. “Si continuamos viviendo actualmente, en el año 2050 los 9.000 millones de personas del mundo necesitaremos tres planetas y medio para vivir”. Un imposible de acuerdo con la forma de producir, de consumir, de vivir, que hoy no es sustentable.

Bigorito presentó algunas proyecciones que contribuyeron a dimensionar la importancia de las prácticas sustentables. “En 2050, el 70 por ciento de la población habitará en las ciudades y aumentará, por tanto, la demanda de infraestructura, agua y aire de calidad. Un amplio porcentaje de la población será mayor de 65 años, nuevo grupo para los mercados. Por eso importa pensar cómo serán las nuevas ciudades”.

“Además, la clase media explotará, ya que se mejorará la distribución de la riqueza. La pobreza altera el equilibrio de la gobernanza, hace más volátiles las ciudades y menos predecibles. No hay empresas exitosas si la sociedad fracasa. Por lo tanto, la pobreza no le conviene a nadie”, continúa.

“Entonces -resume- habrá más gente, mejor economía, pero será el mismo planeta. El ambiente es una restricción al crecimiento de la población y de la economía”.

Métricas

“El desafío es generar nuevas métricas, por ejemplo, para desarrollar estrategias más eficientes que permitan la optimización del uso del ambiente”, dice Bigorito y explica: “El índice de Desarrollo Urbano que creó Naciones Unidas contempla PBI, alfabetización, y expectativas de vida. Pero el PBI ya es insuficiente para indicar el desarrollo humano. Hasta Amartya Zen busca la métrica de la felicidad, con una redefinición del concepto de éxito: incluye el placer por el empleo, la seguridad, la vida familiar, la comunidad, la salud, un modelo de éxito que no está basado en el consumo”.

Bigorito explica la importancia de otro índice que está siendo explorado para medir la sustentabilidad: la hectárea global, que “contempla cuántas hectáreas necesita un ciudadano para sustentar sus hábitos de vida, las hectáreas que a través del consumo de bienes y servicios ocupa cada uno para desarrollar su vida”.

“Este índice nos lleva a descubrir que cada ciudadano consume 5000 litros de agua por día. La cifra parece imposible si se piensa en la cantidad de agua que se ingiere y que se usa en el baño. Pero no lo es si se contempla que para producir 7 gramos de café, el de una sola tacita, se necesitan 140 litros de agua o que para generar un kilo de carne, lista para consumir, se usan 15.500 litros de agua”, ejemplifica.

¿Cuál es esa medida de la hectárea global en la actualidad? Cada persona usa hoy 1,8 hectáreas del planeta para vivir. “Por tanto, si seguimos sin modificar hábitos y modos de producción y de consumo, necesitaremos 3,5 planetas para vivir en 2050”, demuestra Bigorito.

“Por eso son necesarias transformaciones radicales. Y deben empezar a implementarse ya. Deben cambiar principios y valores para el desarrollo humano, la economía, la forestación, la construcción, el transporte, la energía”, enumera, y propone: “La tecnología debe utilizarse para crecer sin desgastar energía, para recuperar tierra, hacerla biodisponible, para que cada hectárea valga más y así tener más planetas en uno solo”.

"O sea –aclara- hay que cambiar la métrica, pero las técnicas de producción, las acciones de gobierno, los marcos regulatorios, el consumo, en definitiva, los estilos de vida", concluye el expositor invitado al evento organizado por la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Católica y la Universidad Tecnológica Nacional.

Rosario estratégica  
En el Plan estratégico Rosario Metroplitana, los proyectos Agenda XX y Eficiencia Energética se relacionan directamente con el impulso de las prácticas sustentables. Además, en cada proyecto estratégico, la sustentabilidad es un eje que, como propone Bigorito, busca el equilibro entre la dimensión social, económica y ambiental de la ciudad.

(Fuente: Plan Estratégio Rosario Metropolitana)

martes, 18 de octubre de 2011

Confirmada la participación del Instituto Ethos (Brasil) en el Seminario sobre la Río+20

Olinta Cardoso, Consejera del Instituto Ethos, disertará en la primera mesa del panel "Organizaciones no gubernamentales" el día 11 de noviembre, a las 09:30 en el auditorio de la Universidad de Belgrano. 
 
Vea abajo un artículo del Director Ejecutivo del Instituto Ethos, Paulo Itacarambi, sobre la Conferencia Río+20.  

Paulo Itacarambi comenta: “La Río+20 y el protagonismo brasileño”

Cuando mencionamos los grandes eventos de los cuales Brasil va a ser sede en los próximos años, se nos viene a la mente la Copa del Mundo FIFA de fútbol, en el 2014, y las Olimpiadas del 2016. Pero ya para el año que viene, se va a realizar en Río de Janeiro la más importante Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de los últimos tiempos. También conocida como Río+20, la conferencia será fundamental para acelerar y pasar a escala global a la transición hacia una economía inclusiva, verde y responsable, donde Brasil tiene un papel estratégico y decisivo.


“El compromiso del Brasil será crucial para moldear la ambición internacional a la Río+20, al mismo tiempo que destacará la experiencia del propio país, desde su economía a base de etanol hasta la gestión mejorada de los patrimonios basados en la naturaleza, incluyendo la Amazonía.” Ésta es una evaluación de Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un artículo publicado el 24/4 en el periódico Folha de São Paulo. Él vino a Brasil para reunirse con representantes de gobiernos, de la sociedad y del sector privado.
   
En febrero de este año, el Pnuma publicó un informe denominado Rumbo a una Economía Verde: Caminos para el Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza, con datos y análisis de economistas sobre políticas públicas que pueden dar un empujón a la transición hacia otra economía. El documento fue lanzado en Nairobi, capital de Kenya, para servir como base para las discusiones sobre desarrollo sostenible, con miras a la Río+20.

En resumen, el informe concluye que la economía verde ya está ahí, pero, para sacar del papel las ideas que pueden hacer al modelo actual transitar de hecho hacia otro paradigma, más sostenible, el mundo necesitaría invertir el equivalente al 2% del PBI mundial por año (en el 2010, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó ese PBI en US$ 62 mil millones). Tal inversión también necesita ser efectuada en diez sectores estratégicos, como construcción civil, energía, agua, bosques, agricultura, pesca, transportes, residuos, turismo e industria.
 

Brasil, bajo la presidencia de Luiz Inácio “Lula” da Silva, ganó, en el 2009, el derecho de ser sede de la conferencia internacional de la ONU sobre desarrollo sostenible. Esto lo consiguió por su destacada labor que venía obteniendo en relación al control de la deforestación de la Amazonía y a las políticas públicas de reducción de la miseria. Influyó también el hecho de que la conferencia sobre medio ambiente realizada en Río en 1992 cumpliera 20 años. “La Río+20” es la manera de informar que en el 2012, en Río, habrá un balance de lo que el mundo hizo en relación a los compromisos de 1992 y de lo que hará en los próximos 20 años.

Hay dos temas centrales en esta conferencia: economía verde y combate a la pobreza, con la propuesta de creación de una gobernación global que alíe las tres vertientes de sustentabilidad: progreso económico, equilibrio ambiental y desarrollo humano.


Vale recordar que “Río -92” fue el nombre de la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y tuvo como principal tema la discusión sobre desarrollo sostenible. Estuvieron presentes 117 jefes de Estado, el mayor número ya reunido por una conferencia internacional de cualquier naturaleza, intentando encontrar soluciones a los problemas ambientales y sociales del planeta.  
De ahí salieron el primer acuerdo sobre clima, el primer acuerdo sobre biodiversidad y la resolución de hacer anualmente la Conferencia de las Partes (COP) sobre esos temas. También resultó, de la Río 92, la Agenda 21, que compromete a las naciones firmantes a adoptar métodos de protección ambiental, justicia social y eficiencia económica.  

La Río+20 quiere que el desarrollo sostenible salga del papel y entre en las prácticas de los gobiernos y empresas. Por eso trabaja para que haya un acuerdo que garantice la inversión necesaria para la transición de la economía, por medio de políticas públicas que faciliten el financiamiento de la innovación, y transfiera subsidios de la “economía marrón” a los diez sectores estratégicos de la economía verde.  

Una de las medidas más eficaces para acelerar ese proceso es cambiar las cuentas nacionales, incluyendo el capital natural como activo y estableciendo directrices para calcular su devaluación.  

Las empresas brasileñas también asumirán posiciones avanzadas en relación a los temas de sustentabilidad, principalmente en cambios del clima y en la preservación de la biodiversidad. En el primer caso, en el 2009, las empresas adoptaron metas voluntarias de reducción de las propias emisiones de carbono y propusieron al gobierno federal que también hiciese lo mismo en relación al país.

Eso fue hecho. El presidente Lula anunció públicamente, durante la COP 15, en Copenhague, que Brasil iría reducir sus emisiones independientemente de los acuerdos internacionales. Y, a fines de aquél año, el Congreso aprobó la Política Nacional de Cambios de Clima, reglamentada a fines del 2010, que establece la reducción de las emisiones de carbono en un 38% hasta el 2020.

Las empresas además lanzaron el Forum Clima – Acción Empresarial sobre Cambios Climáticos, un grupo de trabajo formado para acompañar los compromisos de reducción de carbono y promover el diálogo entre empresas y gobiernos a favor de los mejores resultados para las políticas de cambios climáticos del país.


Además de eso, las empresas brasileñas iniciaron, en el 2010, el Movimiento Empresarial por la Biodiversidad (MEB), asumiendo compromisos voluntarios por la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y entregando al gobierno propuestas del mismo sentido.

Por eso, las empresas necesitan encarar la conferencia como una oportunidad para ser protagonistas del cambio global. Como hacer eso? Una idea es contribuir en la movilización de la sociedad para los temas del desarrollo sostenible.

Las empresas también pueden hacer propuestas que contribuyan con el gobierno en la misión de ampliar el debate democrático para toda la sociedad, por medio de consultas a ONG’s, sindicatos, otras empresas y entidades de clase sobre el posicionamiento oficial del país en relación a los temas centrales de la Río+20.
 
Esta conferencia también puede ser una excelente oportunidad para que los gobiernos muestren los criterios de sostenibilidad adoptados para financiar las grandes obras que están siendo hechas para la Copa del Mundo y para los Juegos Olímpicos.  

Es importante dejar en evidencia para las centenas de miles de personas que vendrán a Río y para los otros millones que acompañarán los trabajos por las redes sociales o vehículos de comunicación que Brasil (y en él, las empresas) entiende que, para transformar la realidad y construir el desarrollo sostenible para un mundo mejor, la economía necesita ser más que verde. Necesita ser inclusiva, verde y responsable. Es que nosotros ya estamos en camino. (Fuente: Instituto Ethos, traducción no oficial de la Embajada)

Confirmada la participación del Prof. Dr. Carlos Eduardo Young (Brasil) en el Seminario sobre la Río+20.

El Profesor Dr. Carlos Eduardo Young disertará en el la segunda mesa del panel "Sector académico" el día 10 de noviembre, a las 17hs en el auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 

El Prof. Dr. Carlos Eduardo Young es docente del Programa de Posgrado en Prácticas en Desarrollo Sostenible de la Universidad Federal Rural del Río de Janeiro (PPGPDS-UFRRJ).

En el video que sigue a continuación, el Profesor Carlos Eduardo Young diserta sobre la importancia económica de las unidades de conservación en Brasil. 

(Fuente: "O Eco" Reportagens) 

Vea abajo una nota sobre el estudio “Contribución de las unidades de conservación a la economía nacional”, co-presentado por el Prof. Dr. Carlos Eduardo Young.

Estudios muestran que las UC’s pueden generar miles de millones para la economía nacional

Brasilia (08/06/2011) – Mucha gente todavía ve a las Unidades de Conservación (UC’s) – parques naturales, reservas ambientales – como espacios improductivos, dedicados únicamente a la preservación de la naturaleza, sin cualquier beneficio directo para la sociedad. Lo peor es cuando esa idea es aceptada por sectores que deberían hacer fuerza a favor de unidades como, por ejemplo, gobiernos y el Parlamento.
En este caso, el resultado es conocido: las UC’s quedan de lado a la hora de recibir su porción del presupuesto y el País sigue perdiendo la oportunidad de disfrutar, con más eficiencia, uno de sus mayores bienes, el llamado “activo natural” o “capital verde”.
Para terminar de una vez por todas con ese punto de vista erróneo sobre el papel de las UC’s, los profesores Rodrigo Medeiros, de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), y Carlos Eduardo Young, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), elaboraron el estudio “Contribución de las unidades de conservación a la economía nacional”.
En el estudio, lanzado esta semana durante un seminario en el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea), en Brasilia, ellos demostraron que, bien trabajadas, las 310 UC’s federales y las 448 estatales, además de conservar la biodiversidad, que es su función principal, pueden generar miles de millones de reales, contribuyendo fuertemente al desarrollo nacional.
“El bosque no es problema, el bosque es solución”, dice Carlos Young, al explicar que el estudio busca sensibilizar principalmente a los llamados “tomadores de decisión” – Poder Ejecutivo federal, Congreso Nacional, gobiernos provinciales… - para invertir en la estructuración de las UC’s y aprovechar todo su potencial. “Conservar el bosque activa la economía, distribuye las ganancias y genera inclusión social”, reafirma.
El estudio duró dos años y medio, y fue bancado por el Centro de Monitoreo de Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y por el Ministerio de Medio Ambiente. Contó con el apoyo técnico del Ipea y de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Los investigadores se concentraron en el análisis del potencial económico de apenas cinco de los varios bienes y servicios provenientes de las unidades de conservación brasileñas: productos forestales, uso público, almacenamiento de carbono, agua y la repartición de ingresos fiscales.
Ese conjunto de servicios ambientales, al monetizarlos, valuados a su valor en efectivo, supera significativamente la cantidad de los recursos que han sido destinados por las administraciones públicas a la manutención del Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza (Snuc).
PRODUCTOS FORESTALES – de acuerdo al estudio, solamente la producción de madera en partes en los bosques de la Amazonía, oriunda de áreas manejadas de acuerdo al modelo de concesión forestal, tiene la capacidad de generar, anualmente, entre R$ 1.200 millones y R$ 2.200 millones, más de lo que toda la madera nativa actualmente extraída en el País.
La producción de caucho solamente en 11 reservas extrativistas (resex) del bioma amazónico, evaluadas por los investigadores, resulta actualmente en R$ 16.5 millones anuales. La producción de castañas de Pará únicamente en 17 reservas extrativistas (resex) analizadas en la Amazonía tienen el potencial de alcanzar la cifra de R$ 39.2 millones por año.
En ambos casos, los profesores insisten en destacar, que los beneficios pueden ampliarse significativamente en caso de que las UC’s reciban inversiones para desarrollar su capacidad productiva.
VISITAS – el estudio revela que las actividades de visita en los 67 parques nacionales existentes hoy en Brasil pueden alcanzar entre R$ 1.600 millones y 1.800 millones por año, considerando estimativos de flujo de turistas proyectado para el País hasta el 2016, año de los Juegos Olímpicos. (alrededor de 13 millones de personas, entre brasileños y extranjeros).
La sumatoria de las estimaciones de visita pública en las unidades de conservación federal y provincial consideradas por el estudio indica que, si el potencial de las UC’s fuese adecuadamente explotado, cerca de 20 millones de personas visitarán esas zonas en 2016, causando un impacto económico de alrededor de R$ 2.200 millones ese año.
CARBONO – de acuerdo con los cálculos hechos por los profesores, la creación y manutención de las unidades de conservación en Brasil impidió la emisión de, por lo menos, 2.800 millones de toneladas de carbono, el equivalente a un valor estimado conservadoramente, según ellos, en R$ 96.000 millones.
“Considerando los límites del costo y oportunidad del capital entre 3% y 6% al año, se puede estimar el valor del ‘alquiler’ anual de almacenamiento de carbono, cuyas emisiones fueran evitadas por las UC’s, entre R$ 2.900 millones y R$ 5.800 millones por año”, citan los investigadores en una parte del documento.
AGUA – en relación a los diferentes usos del agua, el trabajo de los profesores fluminenses muestra que un 80% de la energía hidroeléctrica del País viene de fuentes generadoras que tienen, al menos, un afluente por debajo de las unidades de conservación.
Además, el 9% del agua captada para consumo humano es proveniente de unidades de conservación y el 26% oriundo sus afluentes. El 4% del agua utilizada para riego y agricultura viene de fuentes localizadas dentro o por debajo de las UC’s.
De los 1.164 emprendimientos de generación de energía hidroeléctrica otorgados o en construcción, computados durante el 2010, según la investigación, 447 (38,4%) están localizados por debajo de las unidades de conservación federales. Cerca del 34,7% del volumen anual constante de captación de agua son provenientes de fuentes localizadas dentro o en el entorno de las UC’s.
El estudio revela además que la manutención del 65% de la vegetación natural de una cuenca garantiza el 50% del volumen medio del río, y que las cuencas hidrográficas forestales tienden a ofrecer agua de mejor calidad de que las sometidas a otros usos, como agricultura, industria y asentamientos.
En la mayoría de los casos, la presencia de bosques puede reducir sustancialmente la necesidad de tratamiento para potabilizar el agua y, así, disminuir los costos asociados al abastecimiento de agua. Cerca de un tercio de las mayores ciudades del mundo obtienen una proporción significativa de uso de agua potable directamente de áreas forestales.
ICMS ECOLÓGICO – si por un lado la presencia de UC’s restringe la realización de ciertas actividades económicas, por otro lado estimula las iniciativas capaces de generar impacto positivo en las economías locales de municipios alejados de los grandes centros, dicen los autores del estudio.
En Brasil, recuerdan ellos, 14 estados aprobaron una legislación específica para la aplicación del ICMS Ecológico en sus territorios. Los criterios para las transferencias a los municipios y sus respectivos cálculos pueden variar en cada caso, pero uno de ellos, sin duda es la presencia de una unidad de conservación.
Así, mientras mayor es la extensión y el número de áreas protegidas en el municipio, mayor es la cantidad traspasada del ICMS Ecológico. Los ingresos adicionales aumentan el presupuesto municipal, provocando efectos directos sobre el desarrollo local.
En el 2009, de acuerdo con datos levantados por los investigadores, el mecanismo ICMS Ecológico garantizó la transferencia anual de más de R$ 400 millones para las administraciones municipales como compensación por la presencia de áreas protegidas en sus territorios.

(Fuente: Elmano Augusto, de Ascom/ICMBio, traducción no oficial de la Embajada)

lunes, 17 de octubre de 2011

Confirmada la participación del CIC en el Seminario sobre la Río+20

El representante del CIC disertará en el panel "Instituciones regionales" el día 10 de noviembre, a las 11:20 en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. 

El tema de la disertación será el Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hidricos de la Cuenca del Plata, proyecto regional lanzado el día 3 de octubre de 2011. 
 
(A continuación, artículos sobre el Programa Marco)
 
El Programa Marco del CIC incluye proyectos integrados de ecoturismo y navegación

La representante política titular por Argentina, embajadora Mónica Rosa Troadello aseguró en charla con Mercosurabc, que el proyecto favorecerá las iniciativas de integración productiva, en tanto está relacionado con la generación de energía hidroeléctrica, agricultura, recursos pesqueros, además de contemplar en el propio plan prácticas de desarrollo sostenible.



En el marco del Progama se trabajó sobre la identificación de problemas comunes en dos o más países de la Cuenca, a través de la coordinación de actividades con objetivos compartidos. Se prepararon proyectos en dos áreas actualmente siendo activamente desarrolladas y con oportunidades para la movilización de fondos para la inclusión de los principios del desarrollo sostenible en proyectos que promuevan tecnologías limpias y la captura de gases de efecto invernadero que mitiguen el cambio climático y proyectos que promuevan el ecoturismo y la navegación entre las islas, las aguas costeras y los humedales del río Uruguay, validando los recursos culturales e históricos a través de la utilización de los equipos construidos en el Bajo Río Uruguay. Los tratados y convenios existentes firmados serán analizados e identificados en el Programa Marco para fomentar y / o facilitar la realización de estas acciones transfronterizas.


Para la embajadora, la cuestión de la educación es muy importante, por tratarse de la gestión de recursos finitos. Al preguntar sobre el nivel de coordinación de los países, explicó que el CIC es un organismo que se pensó muy bien, por su amplia representación. En este momento hicimos la presentación de la Etapa 1 del Programa Marco, que involucra a la gestión de los recursos hídricos superficiales, es una etapa de asentamiento, expresó. Más adelante, el Acuífero Guaraní, que aún no tiene personería jurídica, será integrado al CIC, con la misma dinámica con que están trabajando los países involucrados, expresó la embajadora. El Acuífero se acoda perfectamente al CIC, porque se trata de la misma agua y la gestión es integral, de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.
El CIC es un organismo formado por 5 países en los que las representaciones de los Ejecutivos van a dar posibilidad de realizar grandes avances. El adelantamiento del proceso del Programa Marco refleja el interés de la región y el mundo por los recursos estratégicos.

Y para Argentina es de suma importancia; sin ir más lejos, a pesar de no pertenecer a la cuenca amazónica, quedará emparentada con ella de acuerdo con la propuesta de Brasil de integrar esta cuenca a la del Plata. Sudamérica va a proveer los recursos necesarios para el desarrollo, el petróleo, gas, agua.

En forma paralela al Mercosur surge la Unasur, que no es ajena a la administración de los recursos energéticos, los hídricos, los mineros, a la protección de las democracias. También Va a haber una cultura para la producción, que favorecerá al crecimiento pyme y se va a culturizar a la ciudadanía en relación con el cuidado de la degradación del agua y el cuidado del ambiente, concluyó la representante del CIC por Argentina, Mónica Troadello.

Por su parte, el secretario general, Miguel Angel López Arzamendia, opinó que después de la etapa de estos quince años de desarrollo de los recursos, se optimizará la región para la integración productiva.

Los representantes de las tres represas binacionales que forman parte de la Cuenca del Plata –Itaipú y Yacyretá sobre el río Paraná y Salto Grande sobre el río Uruguay-, se plantearon posibilidades de cooperación. En el trabajo con las ciudades ribereñas adyacentes a las represas se terminaron desarrollando estrategias comunes para financiar la readaptación de los agricultores y criadores que podrían ser damnificados en el proyecto, teniendo en cuenta que a largo plazo se trata de la integración del Pantanal con las represas, explicó López Arzamendia.

El potencial hidroeléctrico de la Cuenca, estimado en 92 M de MW, dio fundamento a la construcción de más de 150 centrales hidroeléctricas. Tres de ellas son binacionales: Itaipú (Brasil y Paraguay, con 12.600 MW; Yacyretá (Argentina y Paraguay, con 3.100 MW) y Salto Grande (Argentina y Uruguay, con 1.890 MW).

Los recursos surgidos del Programa Marco con recursos no reembolsables del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), permitirán fortalecer las políticas nacionales y regionales de la gestión de los recursos hídricos, contamos con fondos aprobados por el Consejo del FMAM en 2008, por un valor de US$10.730.000, concluyó el secretario saliente Miguel Angel López Arzamendia.

[Fuente: Graciela Baquero, Mercosurabc]

Para cuidar el agua de los ríos





Se firmó el acuerdo del programa que involucra a Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, para el monitoreo conjunto de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Habrá acciones para controlar el cambio climático, la pesca, la contaminación y las represas hidroeléctricas. La sobreexplotación pesquera, el desmonte, la creciente utilización de agroquímicos, y la contaminación industrial, son algunos de los puntos abordados.


Los gobiernos de Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay lanzaron un programa para gestionar de forma sostenible la Cuenca del Plata, red hídrica natural que se extiende sobre el territorio de estos países. El principal desafío es hacer frente al cambio climático y sus consecuencias socioambientales. Además, estarán abordadas cuestiones que impactan sensiblemente en los ríos como la sobreexplotación pesquera, el desmonte, la creciente utilización de agroquímicos, y la contaminación industrial. En un panorama mundial donde empieza a hablarse de “guerras del agua”, la coordinadora del programa, Mónica Troadello (Argentina), manifestó que posibles avanzadas para acaparar los recursos hídricos “encontrarán a nuestros pueblos unidos y preparados”.

Con una extensión geográfica de 3,1 millones de kilómetros cuadrados, la Cuenca del Plata es una de las más grandes del mundo. Incluye a los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y De la Plata. Desde el Pantanal en Mato Grosso, Brasil, pasando por el este boliviano, la integridad del territorio paraguayo, casi la totalidad de la superficie uruguaya y alrededor de un tercio de Argentina, estos cursos superficiales y subterráneos de agua concentran en sus alrededores a unas 100 millones de personas. Otra cifra: el 70 por ciento del PBI de estos cinco países se genera en este territorio. Tal magnitud ambiental, social y económica, llevó a que en 1967 estos cinco países crearan el Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC).

El contexto político regional de la última década –funcionamiento del Mercosur y creación de Unasur– contribuyó a potenciar el desarrollo del ente, estanco durante muchos años. A partir de una serie de estudios recientes, el CIC avanza ahora en la implementación de un programa para la gestión sostenible de la cuenca, en relación a efectos de la variabilidad y cambio climático. Según estimaciones de este organismo, las temperaturas en la región aumentarán, a causa de las concentraciones de efecto invernadero, entre 2 y 5 grados en los próximos cien años. La consecuencia directa será la reducción de los caudales en los ríos. Para prever acciones que mitiguen esos daños y otras que aborden situaciones ya irreversibles el CIC ejecutará hasta 2015 políticas que incluyen desde la mejora de aspectos jurídicos hasta el trabajo territorial con comunidades ribereñas.

Durante la presentación del programa en el Palacio San Martín, de la Cancillería, Mónica Troadello, embajadora por Argentina, advirtió que “ya hay alerta a nivel mundial por la contaminación y los niveles utilizables de agua dulce”. En la misma sintonía, el vicecanciller de Uruguay, Roberto Conde, enfatizó que organismos militares en el mundo “hablan de guerras del agua” y que la FAO –Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura– insiste en la “urgencia” de proteger el recurso “para garantizar la seguridad alimentaria”. Frente a este contexto, los países de la región proponen “un modelo de desarrollo basado en la solidaridad”, resaltó Troadello.

La coordinadora del programa recordó que la región contiene “cerca del 6 por ciento de la población mundial, y el 20 por ciento del recurso hídrico”. Es por eso que, como bien mencionó Joao Luis Pereira Pinto, representante político ante el CIC por Brasil, esta parte de Sudamérica “es el centro de atención del mundo”. “Debemos hacer bien los deberes en casa”, exigió el diplomático brasileño, en referencia a evitar injerencias externas.

Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el programa se centrará en monitorear y accionar en torno de las inundaciones y sequías en zonas críticas de la cuenca. A eso se agrega el trabajo sobre otros aspectos como el uso no sostenible de recursos pesqueros, la insalubridad de las aguas, impacto de contaminantes derivados la agricultura, el saneamiento ambiental de las ciudades, la deforestación.

Otro aspecto relevante será la coordinación en el manejo de las represas hidroeléctricas. Hay 150 en toda la cuenca, y tres son binacionales: Itaipú (Brasil-Paraguay), Yacyretá (Argentina-Paraguay) y Salto Grande (Uruguay-Argentina). En diálogo con Página/12, el recién asumido secretario general del CIC, José Luis Genta (Uruguay), indicó que la producción hidroeléctrica históricamente “ha aparecido como atentadora con la vida y el ambiente”. Pero al ser “una de las energías más limpias y menos peligrosas”, deben desarrollarse, pero junto “con políticas paralelas en lo social y en lo que respecta al cuidado de los ecosistemas”.

A partir de experiencias piloto, el desafío de acá a 2015 es precisar “cuáles son las prácticas correctas” en todos estos temas, para luego aplicarlas “de forma coordinada” entre los miembros del CIC. “Nuestros ríos son la venas del cuerpo ambiental. No importa dónde se los dañe porque nos va a afectar a todos”, concluyó Genta. (Fuente: Página 12)

Confirmada la participación de Marcela Benítez (Asociación Responde) en el Seminario sobre la Río+20

La Dra. Marcela Benítez disertará en la primera mesa del panel "organizaciones no gubernamentales" el día 11 de noviembre, a las 09:30 en el auditorio de la Universidad de Belgrano.

Entrevista

"Es más barato ayudar a un pueblo a renacer”

 
Fundó una ONG para evitar que las poblaciones se extingan, con programas de educación virtual, oficios y turismo rural.

Por Liliana Morelli

Conoce el interior, ese "otro país", desde chica. Cursar el profesorado de Geografía en Catamarca, con salidas de campo, la acercaron a la gente. Y fue reparando en esos pueblos "tan chiquitos y olvidados", que languidecen al punto de extinción. Marcela Benítez -Licenciada en Geografía, doctora en Sociología, especializada en Organizaciones sin fines de lucro en La Universidad Torcuato di Tella, y en negocios en la Universidad de Columbia- dejó su puesto de investigadora del Conicet para fundar la ONG Recuperación Social de Poblados Nacionales que Desaparecen (Responde). 
"En el ‘91 entré como becaria al Conicet y fui ayudante del doctor Rey Balmaceda, siempre preocupado por los pueblos desaparecidos. Él quería que continuara su trabajo, y yo le decía: "Doctor, me preocupan los que están por desaparecer, no los que ya no existen". Cuando superó el shock me apoyó mucho y hasta el ‘97 viajé por el interior con su aval". 

Noticias: ¿Qué sensaciones genera visitar pueblos que languidecen?
Marcela Benítez: Me conmueven... En el ’91 había 430. En el 2001 eran 602 los que, con menos de 2.000 habitantes, estaban en riesgo de desaparición. Hay otros 124 que no crecieron nada en los últimos diez años y otros 90 que ya no figuraban en los censos de 2001. En total reúnen 268.920 habitantes. 

Noticias: ¿Un pueblo está amenazado sólo cuando faltan fuentes de trabajo? 
Benítez: No, la falta de caminos, de medios de comunicación, conspira hasta determinar el achicamiento y la desaparición.  

Noticias: El trazado de las vías motorizó el progreso del país. 
Benítez: El tendido del ferrocarril y una estación cada 20 o 25 kilómetros, lo que necesitaban aquellas máquinas para reabastecerse de agua, determinó el crecimiento de la población alrededor de esas estaciones. Cuando se trazaron las principales rutas asfaltadas no se tuvieron en cuenta los caminos que acompañaban a las vías del ferrocarril, y cuando éste dejó de funcionar no hubo transporte alternativo. El aislamiento desalienta la atención de la salud, la educación, no se puede producir nada que necesite llegar al mercado al día siguiente. 

Noticias: En la bonaerense Uribelarrea la debacle llegó al dejar de ser un polo lechero, los jóvenes que se van a estudiar a la ciudad no regresan. 
Benítez: Los jóvenes siempre miran hacia fuera para buscar oportunidades. El tema es que tengan pueblo para volver. Y no siempre encuentran oportunidades en las ciudades, sino no tendríamos este crecimiento desmedido de población marginal. 

Noticias: ¿Cuál es la provincia con más pueblos en riesgo? 
Benítez: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, y la región del NOA. La que concentra el 60 por ciento es la región pampeana. 
Marcela empezó "sola con mi alma", en su casa y haciendo vaquitas para la nafta cuando recorría el interior en su auto. Inscribir Responde como fundación salía 12.000 pesos y como asociación, 2.000. Organizó una rifa de mil números, que vendió entre amigos. "Quería saber si era posible frenar el despoblamiento. Se puede, y sale más barato que gastar enormes sumas en ayuda social a los desplazados. Apoyarlos para que se puedan quedar, que no pierdan sus raíces culturales ni su historia, además de ser absolutamente digno, les cambia la vida". 

Noticias: ¿Cómo trabaja "Responde"?
Benítez: Son muchos pueblos y toco puertas para conseguir apoyo en el sector privado. Creamos respuestas posibles y prácticas, ponemos énfasis en educar, en capacitar a la gente para que deje de depender o esperar milagros. No tenemos fondos para pavimentar caminos ni asegurarles un transporte público, pero la tecnología puede suplirlos. En Ñorquin-có, Río Negro, y en Andalhuala, Catamarca, los conectamos a internet a través de Service Satelital, que apadrina una escuela virtual para adultos. Conseguí que un instituto privado les dé un bachillerato para adultos. En Ñorquin-có empezaron 30 y en Andalhuala hay 10 anotados. Cada uno paga 9 pesos por mes, para que lo valoren.  

Noticias: En el interior faltan oficios: con el boom de la soja se construyen casas espectaculares, compran 4x4, y no hay quien arregle un televisor o haga una reja.
Benítez: La capacitación en oficios es otro ítem. Armamos un programa de responsabilidad social con el banco Bánex, que tiene un sector importante de jubilados como clientes, y los convoca como maestros capacitadores, que llevamos al interior. Y para generar trabajo fomentamos el turismo rural, con apoyo de American Express. En Catamarca, Entre Ríos y dos pueblos de Santa Fe lanzamos circuitos turísticos, aprovechamos su historia, su gastronomía, las habitaciones que ocupaban sus hijos. En Andalhuala hay restos arqueológicos; abrimos un restaurante y estamos por inaugurar un centro cultural, el museo y un cafecito. En la región pampeana, mediante un programa financiado por Cargill cualquier poblador rural podrá saber qué puede producir en su suelo, cómo hacer la huerta, qué frutales y qué animales de granja convienen, y según ese potencial hay planes para que la comunidad pueda autoabastecerse. 

Elegida la entrepeneur social del 2006 por la Schwab Foundation, con sede en Davos, Suiza, Marcela trató en Zurich a directivos de grandes empresas: "Son contactos, semillitas, necesito muchos padrinos. Me decían: "¿Por qué no acude al Estado, usted le está solucionando un problema". El Estado... Un grupo de ingenieros mecánicos súper solidarios nos sugirió adaptar a un colectivo viejo un dispositivo para que corra por las vías muertas, y suplantar así al tren. Armaron un prototipo, y desde agosto de 2003 la Secretaría de Transportes no ha respondido. El Banco de Galicia aceptó financiarlo, y no puedo aceptar la plata".   

Casada y madre de cinco hijos, Benítez descansa cuando va a su chacra en Urdinarrain, Entre Ríos. Uno de los pocos momentos en que no repite su mantra: "Esta ONG es una empresa, necesito juntar fondos". Para buscar apoyo armaron una muestra fotográfica de pueblos en riesgos, de la que derivó un libro que ofrecen como regalo empresario (www.responde.org.ar). La muestra anduvo por Rosario, Mendoza, el Centro Recoleta, la Biblioteca Nacional, y en abril se expondrá en el Consulado argentino en Nueva York. "Conseguimos aportes para llegar, pero con el precio de los hoteles, creo que vamos a ser homeless..."
(Fuente: Revista Noticias)