jueves, 27 de octubre de 2011

Confirmada la participación de la Subsecretaria de Economía Solidaria del Gobierno de la Ciudad de Rosario en el Seminario sobre la Río+20

La Subsecretaria de Economía Solidaria, Susana Bartolomé, disertará en el panel "Instituciones Locales" el día 11 de noviembre, a las 15h, en el auditorio de la Universidad de Belgrano (Zabala 1837).  
El tema de su disertación será la experiencia con el Programa Agricultura Urbana, un proyecto llevado a cabo por la Subsecretaría de Economía Solidaria del Gobierno de la Ciudad de Rosario, que brinda cooperación técnica para la plantación de pequeñas huertas en las partes más pobres de la ciudad de Rosario. El Programa Agricultura Urbana facilitó la regularización de terrenos abandonados y la creación de un mercado consumidor de estos productos locales. Recibió diversos premios internacionales, inclusive de agencias del Sistema ONU, como “buena práctica” en uno de los temas centrales de la Conferencia Río+20: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.

Vea a continuación una entrevista con la Señora Subsecretaria Susana Bartolomé.

"La economía solidaria encuentra espacio donde la otra no llega"

Una economía pensada desde una lógica diferente a la que impone el mercado está avanzando en distintos espacios de la ciudad. Se trata de aquella basada en el consumo responsable, la producción en base a un precio justo y donde —por sobre todas las cosas— no se convalida ni el trabajo infantil ni la explotación laboral. Si bien es diverso el público que la ejerce en su mayoría es protagonizada por mujeres que encontraron en esta forma de producir un sustento para sus hogares. Desde la Municipalidad de Rosario, más precisamente de la secretaría de Promoción Social depende un área de Economía Solidaria que pilotea Susana Bartolomé.

La funcionaria explicó a La Capital de qué se trata esta “otra economía”, a quiénes apunta y anticipó que este año se va a hacer hincapié en la comercializacion de los emprendimientos desarrollados, el principal cuello de botella de la actividad.

—¿Cuál es el concepto de economía solidaria que manejan desde su dependencia?

 — La economía solidaria tiene que ver con un tipo de economía que se desarrolla en un marco diferente al que habitualmente nos desarrollamos y fundamentalmente tiene que ver con el consumo responsable, la necesidad de que se establezca un precio justo, que no haya trabajo infantil que no haya explotación. En síntesis, que sea un trabajo digno para la gente. El eje está puesto en el ser humano, en una persona que necesita un trabajo para satisfacer sus necesidades. Si bien hay un concepto ligado a la subsistencia, no necesariamente tiene que ver con la economía informal. En realidad, la economía solidaria encuentra espacio donde la otra llega.

 —¿Tiene un público distinto, especial?

 —Busca captar el consumidor responsable, es decir aquel que comprenda determinado consumo y que busca en el producto otros valores, como el trabajo asociativo. Por ejemplo, los productos se buscan porque provienen de un alimentación saludable. Hay una elección en su compra. Es una modalidad que apuesta a un consumidor que no le da lo mismo comprar en cualquier lado.

— ¿Hay un perfil de productor en esta economía?

 — La mayoría de los que producen son mujeres, sobre todo jóvenes o de mediana edad en adelante. Algunas son sostén del hogar y otras lo realizan como complemento. Uno de los principales motivos de este proceso es la falta de empleo, pero hay mucha gente que la elige por la ventajas que tienen frente al empleo formal, entre ellas que no hay que cumplir un horario o el hecho de que la paga coincida con el trabajo. Es una manera de lograr el autoempleo.

— ¿De qué manera se organiza la subsecretaría para trabajar con esta problemática?

 —La población con la que trabajamos es altamente vulnerable. En ese sentido, la Subsecretaría se divide en cuatro grandes áreas: empleo, cooperativismo, de programas y una de comercialización. Somos el organismo ejecutor de las políticas de empleo que sugiera la Nación, pero sobre todo hacemos de agente vinculante entre la demana y la oferta, además de la intermediaciòn laboral. Por ejemplo, trabajamos el tema del cooperativismo y hay programas más específicos que asisten a la producción.

—En función de cierto de crecimiento en los emprendimientos ¿hay un tema que sea prioritario para este año?

 —El gran tema del año va a ser la comerciallización. Encontrar nuevos espacios fijos como el que hay en el Palace Garden y nuevos locales. Se necesita planificación y también compromiso, por lo cual, la idea es que exista un equipo de gente que asesore. Se está pensando además en brindar cursos de capacitación sobre el tema. Por otra parte, estamos pensando en cómo darle una nueva forma a las ferias, una nueva estética y estructura para renovarlas.

 —En la Secretaría de la Producción también trabajan con el tema de los emprendimienos, sobre todo textiles. ¿Hay alguna interrelación con las áreas?

 —Sí. Trabajamos articuladamente ya que Producción trabaja más con las pymes y nuestra área con lo micro.

 —¿En esa diferenciación está la premisa de que el proceso de crecimiento de un emprendimietno que se desarrolla a nivel micro pueda transformarse en una pyme?

 —El crecimiento de lo micro no conlleva necesariamente a ser una pyme. Hay veces que el objetivo no es sólo económico, es hacerlo simplemente. En muchas ocasiones, por ejemplo, vemos que el objetivo de un proyecto es pagar la escuela de los hijos, no la lógica de acumulación de ganancias. Es satisfacer la necesidad del individuo a través del desarrollo de una actividad productiva. En ese sentido, en este tipo de economía, el éxito o el fracaso no se mide en términos de mercado. Por eso hay que pensar las dos lógicas. (Fuente: Fabiana Monti, La Capital)

No hay comentarios:

Publicar un comentario